Documentales
EL VALOR DE LA AUTOCRÃTICA
2015.
Se trata de un documental de 64 minutos que recoge las reflexiones hechas por seis exmiembros de organizaciones consideradas terroristas, desde ETA, al Ira, UVF o Brigadas Rojas… en aspectos relacionados con la autocrítica. Entendida la autocrítica como un paso decisivo en el camino de la resocialización de los presos y por tanto en la cicatrización de la herida producida por 50 años de violencia en nuestra sociedad. El documental incluye también aportaciones distintas visiones como la de victimas, la ética o el derecho.
El punto de partida es el testimonio de Carmen Gisasola, quien desde finales de la década de los años 80 del siglo pasado desarrolló, junto a otros expresos vascos, un largo y complejo itinerario de autocrítica y disidencia con respecto a la violencia de ETA. Junto a ella, la película recoge testimonios del exmiembros de ETA Andoni Alza o de Andoni Díaz Urrutia, antiguo militante de KAS condenado por colaboración con banda armada. Estas tres personas actualmente están en libertad, pero se trata de presos de la conocida 'Vía Nanclares', la vía para la reinserción de presos de ETA.
El documental también recoge los testimonios de Martin Snoddon, exmiembro de Ulster Volunteer Force (UVF); Ronnie McCartney, exmiembro del IRA; Adriana Faranda, exmiembro de Brigadas Rojas; Josu Elespe, hijo de Froilán Elespe asesinado por ETA en 2001; Xabier Etxebarria, abogado de presos de la Vía Nanclares y Victoria Camps, catedrática emérita de ética en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ficha técnica
- Empresas productoras: Baleuko
- Duración: 64 minutos
- Idioma: Castellano
- Fecha de estreno: 29-10-2015
- Director: Karmelo Vivanco
- Guionista: Humberto Unzueta, Karmelo Vivanco
- Producción: Idurre Cajaraville, Zuriñe Alvarez
- Imagen: Hodei Zambrano, Haizea Pastor, Eneko Silva, Jokin Agirregoikoa
- Montaje: Hodei Zambrano