Documentales
IKUSEZINAK
La Invisibilidad de las Historias de Mujeres: La Cárcel de Mujeres de Amorebieta-Etxano
Las historias de mujeres han sido, a lo largo de la historia, sistemáticamente invisibilizadas. A menudo, las contribuciones, luchas y realidades de las mujeres quedan fuera del foco público, dejando espacios importantes sin reconocer. Un claro ejemplo de esta invisibilidad histórica es la cárcel de mujeres de Amorebieta-Etxano, un lugar que, aunque cargado de significados, ha pasado desapercibido en la memoria colectiva de muchos.
La Cárcel de Mujeres de Amorebieta-Etxano: Un Espacio con Historia
Ubicada en el actual edificio de El Carmelo, la cárcel de mujeres de Amorebieta-Etxano tiene una historia que data de principios del siglo XX. Inicialmente, entre 1939 y 1940, el edificio sirvió como hospital de sangre durante la Guerra Civil Española. Sin embargo, a partir de 1940, este mismo espacio se transformó en un recinto penitenciario exclusivamente para mujeres, y pasó a albergar a más de 1200 mujeres durante los años de ejecución de sus sentencias.
Este dato, aparentemente simple, esconde una realidad mucho más compleja: las mujeres que fueron encarceladas en este centro, muchas de ellas víctimas de la represión política de la dictadura franquista, enfrentaron una doble condena: la de ser mujeres y la de ser opositoras al régimen. La cárcel de Amorebieta-Etxano no solo fue un lugar de castigo, sino también un espacio donde las mujeres fueron silenciadas y olvidadas en gran parte por la historia oficial.
El Olvido de las Mujeres en la Historia
A lo largo de los años, las historias de estas mujeres, que fueron privadas de libertad en un contexto de gran represión, han permanecido en la sombra. Las injusticias que sufrieron, el sufrimiento de sus familias y las repercusiones que estas vivencias tuvieron en las generaciones posteriores, no han sido suficientemente reconocidas ni documentadas. Es necesario que empecemos a mirar estas historias con una perspectiva más inclusiva, que no se limite solo a los relatos dominantes, sino que se detenga en los relatos de aquellas que fueron sistemáticamente excluidas.
La Relevancia de Recuperar la Memoria Histórica de las Mujeres
Recuperar la memoria de la cárcel de mujeres de Amorebieta-Etxano es una forma de visibilizar a todas esas mujeres que fueron condenadas por el simple hecho de ser mujeres, por su ideología o por su lucha. Es necesario reflexionar sobre el impacto de este olvido y la importancia de rescatar estas historias para construir una memoria histórica más justa y representativa de todos los sectores de la sociedad.
En la actualidad, el edificio de El Carmelo sigue en pie, y es fundamental que este lugar sea reconocido no solo por su valor arquitectónico, sino también por su función histórica como cárcel de mujeres. Recordar a aquellas que sufrieron en esos muros es una manera de honrar su resistencia y su valentía.
Ficha técnica
- Duración: 60 min.
- Fecha de estreno: 17-05-2024
- Director: Oier Plaza