Documentales
PUMORI, LA HIJA DE LA MONTAÑA
Un homenaje a los alpinistas vascos fallecidos en el Pumori y la historia de Suku Maya
En octubre de 2001, una tragedia marcó la historia del alpinismo vasco. Cinco jóvenes alpinistas, originarios del País Vasco y Navarra, perdieron la vida en una expedición al monte Pumori, situado en la cordillera del Himalaya. Los guipuzcoanos Beñat Arrue (22) e Iñaki Aiertza (27), y los navarros Aritz Artieda (23), Javi Arkauz (22) y César Nieto (23), fueron parte de una expedición que no logró llegar a la cima. Sus compañeros, los otros cinco miembros de la expedición, solo pudieron dar aviso de la tragedia y, tras un intento de rescate fallido, regresaron a casa sin poder salvar a sus amigos.
Un año después, un viaje lleno de emociones
A pesar del dolor, el recuerdo de aquellos jóvenes alpinistas seguía vivo en sus familias. En 2002, Arantxa Gurrutxaga y Peio Arrue, los padres de Beñat, viajaron nuevamente a Nepal, con un doble propósito. Por un lado, querían rendir homenaje a los fallecidos en el lugar de la tragedia y, por otro, tratar de resolver una inquietante incógnita: en el lugar del siniestro junto a Beñat se encontró su última foto, tomada antes del accidente, en la cual aparecía una niña nepalí..
Este emotivo regreso se convierte en el núcleo de la historia narrada en el documental Pumori, mendiaren alaba. La obra no solo honra a los alpinistas vascos caídos en el Pumori, sino que también relata el camino de la familia Arrue Gurrutxaga para encontrar a esa niña, Suku Maya, quien se convertiría en una parte fundamental de su vida.
El legado de los alpinistas vascos y el homenaje a Pumori
A través de Pumori, mendiaren alaba, el espectador no solo revive el dolor de la pérdida, sino también la resistencia humana ante la tragedia. La expedición al monte Pumori, que terminó en fatalidad, abrió las puertas a una historia de superación y solidaridad que trasciende fronteras. Los alpinistas vascos no solo conquistaron las alturas del Himalaya, sino que dejaron un legado que sigue vivo en aquellos que los recuerdan.
Ficha técnica
- Duración: 70 min.