Documentales
HABLAN LOS OJOS
Un Documental sobre la Reconciliación Tras el Final de ETA
En un mundo marcado por los conflictos, el poder del diálogo se presenta como una herramienta para la reconciliación. El documental Hablan los ojos ofrece una mirada sincera sobre cómo las conversaciones pueden superar las heridas del pasado y acercar las posiciones más alejadas. A través de una serie de testimonios conmovedores, este proyecto audiovisual explora la realidad vasca tras el anuncio del final de ETA.
Un Encuentro de Voces Diversas
Con la participación de figuras clave en el proceso de reconciliación en Euskadi, Hablan los ojos reúne a personas que, desde distintas perspectivas y experiencias, abordan el difícil camino hacia la paz. Entre los protagonistas se encuentran Rosa Rodero y Javier Asla, víctimas del terrorismo, Joxean Agirre, exmiembro de ETA y condenado a más de 18 años de prisión por delitos de sangre, y Tamara Muruetagoiena, hija de un médico fallecido tras ser torturado. Además, el documental cuenta con la valiosa colaboración de Margarita Robles, vocal del Consejo General del Poder Judicial, y Jon Mirena Landa, exdirector de Derechos Humanos del Gobierno Vasco.
Cada uno de estos protagonistas ofrece su visión sobre los retos que aún enfrenta la sociedad vasca, mientras que el documental invita a la reflexión sobre las posibilidades de perdón, justicia y reparación. La magia del diálogo demuestra cómo el entendimiento mutuo puede abrir las puertas a la reconciliación.
Una Mirada Profunda sobre el Futuro
El documental Hablan los ojos no solo se limita a repasar el pasado reciente de ETA, sino que se adentra en cuestiones cruciales sobre el futuro. ¿Será posible una petición pública de perdón por el daño causado? ¿Cómo debe abordarse el proceso de reintegración de los más de 700 presos de ETA? Estas preguntas marcan el tono de las conversaciones y nos invitan a reflexionar sobre el camino que aún queda por recorrer.
Los creadores del documental explican que la obra ofrece una perspectiva matizada de la realidad vasca tras el final de ETA: "Luces y sombras que abren la puerta a la posibilidad de construir un relato compartido". Los testimonios de los participantes permiten ver las complejidades del proceso de reconciliación y cómo, a través del diálogo, es posible abrir nuevas posibilidades para la sociedad vasca.
Un Llamado a la Reconciliación
En tiempos de polarización, Hablan los ojos demuestra que, aunque las diferencias pueden ser profundas, el camino hacia la paz comienza con la disposición a escuchar y comprender al otro. A través de una narración honesta y sin adornos, el documental resalta la importancia de construir puentes y abrir espacios para el entendimiento mutuo.